GUÍA INFORMATIVA SOBRE UNIVERSIDADES 2021/22
Nos complace poner a su disposición la guía informativa sobre universidades 2021/2022.
Esta guía está elaborada para que el estudiante preuniversitario conozca todas las universidades españolas públicas y privadas españolas, además podrá encontrar información sobre los exámenes de acceso y admisión a las universidades públicas, becas de las que se puede beneficiar e información sobre alojamiento en las distintas provincias españolas.
Se trata de una guía interactiva con botones que enlazan a los recursos directamente desde la misma.
Puede encontrarla a continuación
https://www.uniscopio.com/documentos/Guia-de-Acceso-y-Admision-a-la-Universidad-2021-2022.pdf
Esta plataforma es totalmente gratuita y está enfocada en resolver las dudas de los estudiantes en el proceso de entrada a la universidad.
Un cordial saludo,
Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Buenos días,
Se publica información y enlaces de las últimas publicaciones del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
INFORMES SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO:
Reflejan la situación y realidad que configura el mercado de trabajo, considerando la tendencia, evolución y prospectiva del mismo a corto plazo. Complementario al informe general están publicados los informes de colectivos de interés para el empleo, así como los relativos al ámbito territorial (provincias y municipios).
- Informe del Mercado de Trabajo Estatal 2020 (Datos 2019)
- Informe de Mercado de Trabajo Estatal Jóvenes 2020 (Datos 2019)
- Informe de Mercado de Trabajo Estatal Mujeres 2020 (Datos 2019)
- Informe de Mercado de Trabajo Estatal Personas con Discapacidad 2020 (Datos 2019)
- Informe de Mercado de Trabajo Estatal Extranjeros 2020 (Datos 2019)
- Informe de Mercado de Trabajo Estatal Mayores 45 Años 2020 (Datos 2019)
- 52 Informes Anuales de Mercado de Trabajo Provincial y Municipal 2020 (Datos 2019)
- Boletín Trimestral de Mercado de Trabajo 3ª Trimestre 2020
ESTUDIO PROSPECTIVO SECTORIAL:
- Estudio prospectivo de las actividades económicas relacionadas con la Economía Circular en España. La Economía Circular, generadora de empleo y siendo modelo y estrategia transversal en todos los sectores económicos, se estudia profundizando en la identificación de las necesidades de empleo y nuevas competencias, así como en las necesidades formativas requeridas.
INFORME DE PERFILES DE LA OFERTA DE EMPLEO:
- Perfiles de la Oferta de Empleo 2020. Publicación orientada a mejorar la empleabilidad de los trabajadores y ayudar a aumentar las posibilidades de acceso al mercado laboral de quienes están buscando empleo o están en riesgo de perderlo en el siempre cambiante mercado de trabajo.
ESTUDIO SOBRE LA MOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES:
- Datos Básicos de Movilidad 2020 (Datos 2019). Síntesis de los principales indicadores de movilidad geográfica de los trabajadores en España, basada en el análisis de todos los contratos realizados a lo largo del año.
OBSERVATORIO DE LAS OCUPACIONES DEL SEPE
Buenos días,
Se envían las siguientes publicaciones del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE):
- INFORME DE PROSPECCIÓN Y DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS 2020. Este informe pretende ser un punto de partida y referente para la elaboración de una oferta formativa que dé respuesta a los desajustes y retos que plantean las transformaciones del actual mercado de trabajo, mediante las necesidades formativas detectadas en las ocupaciones.
- Adaptación del “Informe de prospección y detección de necesidades formativas 2020” a los ámbitos sectoriales. En este documento, la información contenida en el Informe de prospección y detección de necesidades formativas 2020, se ha ordenado respondiendo a los ámbitos sectoriales de actividad económica.
Para más información sobre el Observatorio de las Ocupaciones, visite la página del SEPE.
Un cordial saludo
OBSERVATORIO DE LAS OCUPACIONES DEL SEPE
Buenos días,
Las principales novedades de las publicaciones del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), del segundo semestre de 2019.
- INFORME DE PROSPECCIÓN Y DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS 2019: Este informe pretende ser un punto de partida y referente para la elaboración de una oferta formativa que dé respuesta a los desajustes y retos que plantean las transformaciones del actual mercado de trabajo.
- PERFILES DE LA OFERTA DE EMPLEO 2019 (Datos 2018): Esta publicación está orientada a mejorar la empleabilidad de los trabajadores y ayudar a aumentar las posibilidades de acceso al mercado laboral de quienes están buscando empleo o están en riesgo de perderlo en el siempre cambiante mercado de trabajo.
Para más información sobre el Observatorio de las Ocupaciones, visite la página del SEPE.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA ULL
ALUMNADO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, JUEVES 16 DE ENERO DE 2020
OBSERVATORIO DE LAS OCUPACIONES DEL SEPE
Buenos días,
Se envía información y enlaces de las novedades del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE :
- FOLLETO: Informe de prospección y detección de necesidades formativas 2018: RESUMEN. Resumen del Informe anual de prospección y detección de necesidades formativas 2018 donde se describe de forma resumida los contenidos más destacados del Informe, con el fin de ayudar a comprender cómo se han detectado las necesidades de formación de los trabajadores y cuáles son las necesidades de formación, tanto por familias profesionales como por ocupaciones.
- Agrupaciones de titulaciones universitarias con programas educativo-formativos con nexos comunes. Es una nueva sección dentro de la Información del mercado de trabajo de las personas tituladas, en la que se muestra información anual de las diferentes titulaciones universitarias -diplomaturas, licenciaturas, especialización, grado, master y doctorados- agrupadas en diferentes áreas de enseñanza universitaria.
Para más información sobre el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE visite:
Observatorio de las Ocupaciones del SEPE
Un cordial saludo
UNIFERIA
Crue Universidades Españolas pone en marcha la primera feria virtual, denominada UNIferia, para ayudar a los estudiantes que este año decidirán su futuro académico. Esta primera edición de UNIferia tendrá lugar los próximos días 1 a 5 de abril de 2019 y reunirá a 52 universidades españolas que informarán online de manera personalizada sobre su oferta académica de Grado, los diferentes sistemas de acceso, bacas y sobre los pasos necesarios para poder cursar Estudios Superiores.