COLEGIO CASTILLA - TORREJON DE LA CALZADA
Departamento de Orientación
Bienvenido al Blog
En el menú encontrarás una herramienta muy útil...
- El OrientaLine: ¿Qué estudiar? ¿Dónde estudiar?
Así como información sobre...
- La Universidad: la Preinscripción, la Selectividad.
- ESO, Bachillerato, FP …
- Y si buscas una Beca…
FP Básica
Formación Profesional Básica
Requisitos de acceso a FP Básica
- Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
- Haber cursado 3º de ESO, o excepcionalmente haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
- Y la propuesta del equipo docente.
Contenidos...
... enseñanzas organizadas en los siguientes módulos:
- Bloque de Comunicación y Ciencias Sociales I y II, que incluirá las siguientes materias:
- Lengua Castellana
- Lengua Extranjera
- Ciencias Sociales
- En su caso Lengua Cooficial
- Bloque de Ciencias Aplicadas I y II, que incluirá las siguientes materias:
- Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional
- Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional
- Módulos profesionales (de nivel 1 de FP) en los dos cursos.
- Módulo de formación en centros de trabajo.
Los criterios pedagógicos con los que se desarrollarán los programas formativos de estos ciclos se adaptarán a las características específicas del alumnado y fomentarán el trabajo en equipo.
Asimismo, la tutoría y la orientación educativa y profesional tendrán una especial consideración.
Duración. Los ciclos tendrán 2 años de duración. Los alumnos podrán permanecer cursando un ciclo de Formación Profesional Básica durante un máximo de cuatro años.
Titulación. Recibirán el título Profesional Básico correspondiente.
Acceso al Título de ESO
Los alumnos que obtengan el Título de Formación Profesional Básica podrán obtener el título de ESO, siempre que el equipo docente considere que han alcanzado los objetivos y competencias de la ESO.
Permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado medio de la Formación Profesional del sistema educativo.
En las siguientes actividades de FP ...
Actividad agraria, marítima
Oficina, comercio, artes gráficas
Peluquería, hostelería
Electrónica, informática
Vehículos
Edificación, muebles
Fabricación, mantenimiento
Textil, vidrio
ESO
Horario semanal de las materias de la Educación Secundaria Obligatoria
1º y 2º ESO
- Lengua Castellana y Literatura
- Primera Lengua Extranjera
- Geografía e Historia
- Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
- Matemáticas
- Biología y Geología en 1er curso
- Física y Química en 2º curso
Materias específicas
- Educación Física
- Religión / Valores Éticos
- Lengua Cooficial y Literatura (si la hubiere)
Materias Optativas
- Tecnología
- Educación Plástica y Visual
- Música
- Cultura Clásica
- Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
- Segunda Lengua Extranjera
- Religión
- Valores Éticos
3º ESO
- Lengua Castellana y Literatura
- Primera Lengua Extranjera
- Geografía e Historia
- Matemáticas A / Matemáticas B
- Biología y Geología
- Física y Química
Materias específicas
- Educación Física
- Religión / Valores Éticos
- Lengua Cooficial y Literatura (si la hubiere)
Materias Optativas (elegir entre una y cuatro)
- Tecnología
- Educación Plástica y Visual
- Música
- Cultura Clásica
- Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
- Segunda Lengua Extranjera
- Religión
- Valores Éticos
4º ESO
El cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá un carácter orientador. Con dos opciones.
- La opción de enseñanzas académicas (Bachillerato)
- La opción de enseñanzas aplicadas (Formación Profesional)
4º ESO |
Troncales generales |
Troncales de opción (elegir 2) |
Específicas |
Enseñanzas académicas |
|
|
(1) |
Enseñanzas aplicadas |
|
|
(1) |
(1) Específicas |
Materias Optativas (elegir entre una y cuatro)
|
Promoción de curso
...promocionarán de curso cuando hayan superado los objetivos de todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo.
Excepcionalmente, podrá autorizarse la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las mismas no le impide seguir con éxito el curso siguiente...
Características de la evaluación de ESO:
La evaluación no tendrá efectos académicos.
Su objetivo: realizar un diagnóstico del nivel adquirido por los alumnos, sobre las asignaturas troncales cursadas en cuarto curso de la ESO.
Y tendrá un carácter muestral, es decir que participará únicamente el alumnado seleccionado por la Administración educativa.
Título de la ESO
Se obtiene el título de ESO si se supera el 4º curso de ESO, igual que ahora.
Con el título de la ESO se podrá acceder indistintamente a cualquiera de las enseñanzas postobligatorias: Bachillerato, FP de Grado Medio, etc.
Igualmente los alumnos que obtengan un título de Formación Profesional Básica podrán obtener el título de ESO, siempre que el equipo docente considere que han alcanzado los objetivos y competencias de ESO.
Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento
Se desarrollarán a lo largo de los cursos segundo y/o tercero.
Requisitos de Acceso
En Primero
Si ya has repetido ... y has suspendido primero de ESO.
En Segundo
Si ya has repetido ... y has suspendido segundo de ESO.
Se utilizará...
una metodología específica,
contenidos o materias distintos
y actividades prácticas
¡Importante!
Finalizado este segundo curso tendrás que incorparte a 4º de ESO para obtener el título de ESO.
Bachillerato
Las modalidades del Bachillerato serán las siguientes:
- Ciencias.
- Humanidades y Ciencias Sociales.
- Artes.
Acceso
Podrán acceder a los estudios de Bachillerato los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Materias
El bachillerato se organizará en....
- Materias troncales
- Materias específicas
Primer curso
1º Bachillerato | Troncales generales |
Troncales de opción (hay que elegir dos) |
Específicas |
Ciencias |
|
|
(1) |
Humanidades |
|
|
(1) |
Ciencias Sociales |
|
|
(1) |
Artes |
|
|
(1) |
(1) Específicas |
Elegir dos o tres materias más de entre las ofrecidas por el centro ...
|
Segundo curso
2º Bachillerato | Troncales generales |
Troncales de opción (hay que elegir 2) |
Específicas |
Ciencias |
|
|
(1) |
Humanidades |
|
|
(1) |
Ciencias Sociales |
|
|
(1) |
Artes |
|
|
(1) |
Específicas (1) |
Elegir dos o tres materias más de entre las ofrecidas por el centro ...
|
Promoción de curso.
Los alumnos promocionarán de primero a segundo de Bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo.
Titulación
Finalizado el segundo curso, obtienes el Título de Bachillerato, que te permite acceder...
- A estudios universitarios, si apruebas el examen de acceso a la universidad.
- A la FP de grado Superior.
Selectividad
Evaluación Final de Bachillerato
¿Para qué sirve?
Esta evaluación no será necesaria para obtener el título de Bachiller y se realizará exclusivamente para los alumnos que quieran acceder a estudios universitarios.
Sustituye pues a la Selectividad, que desaparece.
¿Cómo es la Evaluación?
Será muy parecida a la Selectividad.
Te examinarás, según tu modalidad de bachillerato,
De las 4 asignaturas troncales generales de 2º curso y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura de tu Comunidad.
Y de dos materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de 2º curso, que te permitirán subir la nota dos puntos más cada una, es decir, hasta 4 puntos.
Puntuación
Tendrás que sacar en la prueba al menos un 4 sobre 10.
Y para la nota final se tendrá en cuenta la media de las materias cursadas en bachillerato (un 60%) y la nota de la prueba (un 40%). Esta media tendrá que ser por lo menos un 5.
Tendrá validez para el acceso a cualquiera de las universidades españolas y se celebrarán dos convocatorias anuales, una ordinaria y otra extraordinaria.
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Pincha en...
Aprender a estudiar, de Raúl Martínez
Encontrarás técnicas para mejorar tu memoria, elaborar trabajos, concentración y motivación, exposiciones orales, preparar exámenes, técnicas de lectura...
Técnicas de Estudio, de la Junta de Extremadura
Un buen recurso para trabajar a nivel individual las técnicas de estudio básicas; aunque están pensadas para alumnos de ESO, también serán útiles para cursos superiores. Incluye una valoración inicial del nivel personal de manejo en estas técnicas, orientaciones y prácticas concretas, con un apartado interesante para la mejora de la lectura.
Aprender a Estudiar, de la Junta de Castilla y León
Programa interactivo donde el alumno puede ir seleccionando una serie de categorías que van desde las condiciones de estudio a técnicas concretas de las cuales aparecen consejos, juegos y ejercicios prácticos.
Hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje, de la Universidad Miguel Hernández de Elche
Aunque orientada a estudiantes universitarios, ofrece consejos prácticos para el estudio de nuestro alumnado.
FP G. Medio
Si… prefieres trabajar ya.
Tener una formación práctica y pocas materias que estudiar.
No lo dudes…
F.P. Grado Medio.
Hay una gran variedad de títulos.
Los de mejor colocación son:
- Servicios a las empresas
- Administración y oficinas Edificios y obras públicas
- Turismo y hostelería
- Sanidad
- Montaje e Instalaciones
- Informática y comunicaciones
- Mantenimiento y reparación
¿Dónde se imparten? ¿Como son?
Pincha en el menú donde dice …
- OrientaLine
- O bajar el Orienta
¿Cómo se accede?
Hay que tener el Título de la ESO.
Es decir que tienes que superar la Evaluación Final de ESO en la opción de E. Aplicadas.
También se puede acceder si has aprobado FP Básica.
O mediante un curso de formación (17 años)
O mediante una prueba (17 años)
La prueba de acceso
Para presentarse a la prueba es necesario hacer una preinscripción. La fecha de preinscripción comienza a mediados de abril y la fecha del examen será a finales de Junio.
Tener cumplidos los 17 años de edad en el año natural en que se realiza la prueba.
La prueba consta de dos partes :
- Parte Formación General, obligatoria para todos.
- Parte Específica: El aspirante debe acreditar sus capacidades referentes al campo profesional de que se trate.
Cuando no existan plazas suficientes en el centro solicitado, se tendrá en cuenta la nota media del expediente académico del alumno/a.
FP G. Superior
- Si estás haciendo bachillerato, pero se te hace ‘difícil’….
- O Si prefieres trabajar ya…. Tener una formación práctica…
No lo dudes… F.P. Grado Superior.
En dos años obtienes el Título de Técnico Superior.
Hay una gran variedad de títulos.
¿Dónde se imparten? ¿Como son?
Pincha en el menú en…
- OrientaLine
- O bájate el Orienta
Salidas y Perspectivas
Hay títulos que tienen buenas perspectivas de trabajo.
A los ya conocidos, en lo relacionado con…
la empresa, la economía, el turismo, la tecnología, la sanidad, la estética
Se suman ahora nuevos títulos, muy atractivos y modernos.
(La Formación Profesional está en continuo cambio).
Algunos de ellos…
Técnico superior en …
- Paisajismo y medio rural
- Transporte y logística
- Automatización y robótica industrial
- Eficiencia energética y energía solar térmica
- Gestión de alojamientos turísticos
- Estética integral y bienestar
- Animaciones en 3D, juegos y entornos interactivo
- Iluminación, captación y tratamiento de imagen
- Desarrollo de aplicaciones multiplataforma
- Mecatrónica industrial
Acceso a la Formación Profesional de Grado Superior
Cumplir alguno de estos requistos...
¡¡ Sólo si hay plazas suficientes !!
Estar en posesión del título de Bachiller,
De un título universitario,
De un título de Técnico de Grado Medio
De Técnico Superior de Formación Profesional,
O de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
O haber superado una prueba de acceso, y tener 19 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba.
¿Cómo es la prueba?
• Para presentarse a la prueba es necesario hacer una preinscripción. La fecha de preinscripción comienza a mediados de abril y la fecha del examen será a finales de Junio.
• Tener cumplidos los 19 años de edad en el año natural en que se realiza la prueba.
• Tener cumplidos los 18 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realice la prueba y estar en posesión de un Título de Técnico en Grado Medio de la misma familia profesional.
La prueba consta de dos partes :
• Parte General: Es común a todas las opciones y tiene contenidos de las materias de Bachillerato: - Lengua Castellana y Literatura - Lengua Extranjera (a elegir entre Inglés o Francés). - Historia o Matemáticas (a elegir una)
• Parte Específica: - El aspirante debe acreditar sus capacidades referentes al campo profesional de que se trate.
Orden de prioridad
Cuando no existan plazas suficientes en el centro solicitado, se tendrá en cuenta...
• la Modalidad de Bachillerato cursada
• la Nota media en Bachillerato
• haber cursado ciertas materias en Bachillerato.
Depende de cada comunidad.