DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
EDUCAR EN ESTOS DÍAS DE AISLAMIENTO SOCIAL:
Esta nueva entrada del blog la vamos a dedicar a dar algunos consejos a padres, madres y otros educadores así como al alumnado para tratar de sobrellevar, lo mejor posible, esta cuarentena que estamos sufriendo debido a la pandemia provocada por el ya tristemente famoso coronavirus o COVID-19.
Vaya por delante que no queremos ser alarmistas, aunque estemos en un“estado de alarma”y parece se va a extender durante al menos estos quince días o incluso algo más. Al contrario, la intención es tranquilizar y ayudar para procurar gestionar el necesario encierro lo mejor posible.
Para empezar hay que ser conscientes de que tanto tiempo en esta situación puede crear diferentes sensaciones o reacciones en las personas, desde el miedo, pasando por el aburrimiento,la frustración o los pensamientos negativos, hasta la desesperación, la ansiedad o el desánimo . Todas ellas son reacciones normales y nos pasan a casi todas las personas ante hechos que se salen de lo normal o habitual. Lo interesante es saber llegar a gestionarlas adecuadamente.
En primer lugar debemos recordar que en casa no sólo deberíamos tener cuidados de higiene sanitaria (que son fundamentales), sino también de “higiene psicológica” cuidando tres planos:
Aqui os ofrecemos algunos recursos para ayudaros a intervenir en esos tres planos y saber más (fuente: Colectivo Orienta) :
El Gobierno de Asturias modificará el calendario de la prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) de forma coordinada con los ministerios de Educación y de Universidades, y en colaboración con la Universidad de Oviedo, con el fin de evitar perjuicios al alumnado ante la crisis del COVID-19.
− El Principado decidirá las fechas finales en función de los acuerdos que se adopten entre los ministerios y las autonomías
− La prueba ordinaria estaba fijada inicialmente para los días 3, 4 y 5 de junio, y la extraordinaria, para el 30 de junio y el 1 y 2 de julio
El Ejecutivo autonómico hace un llamamiento a la tranquilidad del alumnado y recomienda que, en la medida de lo posible, continúe con su preparación para la EBAU.
ENLACE PARA TENER TODA LA INFORMACIÓN: Nota de Prensa del Gobierno de Asturias
TEAMS 365 de Microsoft es una herramienta de trabajo incuida en la SUITE OFFICE 365 con la cual se pueden crear aulas colaborativas, creando comunidades educativas y permitiendo la comunicación con el profesorado y otros compañeros.
Profesores, estudiantes y otros colaboradores pueden trabajar juntos, crear contenido y compartir recursos desde una única plataforma sencilla.
POSIBILIDADES:
PARA SABER MÁS:
VIDEO TUTORIAL DE INICIO en Castellano
Dada la excepcional situación en el ámbito educativo español, desde el INTEF, unidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se ha diseñado este sitio web “Recursos para el aprendizaje en línea”, con el objetivo de ofrecer al profesorado, a las familias y al alumnado información sobre diferentes tipos de recursos (materiales, cursos de formación, plataformas, herramientas, etc.) que están a su disposición para ser utlizados en línea.
La información proporcionada en este sitio web se irá actualizando PERIÓDICAMENTE.
APARTADOS QUE CONTIENE:
ENLACE COMPLETO: https://intef.es/recursos-educativos/recursos-para-el-aprendizaje-en-linea/
https:www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm
Versión actualizada de la relación entre créditos ECTS de CFGS_FP y Grados universitarios de la Universidad de Oviedo reconocidos a través de las Comisiones Técnicas de Trabajo.
Ayer miércoles, tuvo lugar la segunda sesión de la Escuela de Familias IES Escultor Juan de Villanueva.
Abordamos, junto con la asociación “Jugadores Anónimos de España”, el preocupante tema del juego y las adicciones. De la mano de los miembros de esta entidad sin ánimo de lucro, en formato de coloquio, hemos tratado de informarnos y saber más sobre este tema. Con ellos hemos descubierto varias realidades:
Lo cierto es que los jóvenes de hoy en día no lo tienen nada fácil, la promoción social del juego, de las apuestas, así como del uso de móviles y otro tipo de dispositivos electrónicos como video consolas, ordenadores, tablets, etc.. hace que no se perciba el riesgo de adicción progresiva a muchos de estos juegos y a las apuestas. El 21% de adolescentes realiza un uso problemático del móvil o la red y un 6,4% de estudiantes realizó apuestas ‘on line’, según alerta el Plan de Adicciones 2018-2020. El uso compulsivo de nuevas tecnologías y el juego problemático se han hecho un sitio importante entre las preocupaciones de las familias.
-En primer lugar es necesario estar informado de lo que es la ludopatía. La Organización Mundial de la Salud -OMS- recoge en su clasificación Internacional de enfermedades la adicción o enfermedad del juego compulsivo, también la reconocemos con el nombre de ludopatía.
-Las primeras señales de alerta son varias: la persona que inicia una adicción procura estar sola, prefiere la soledad y se desvincula progresivamente de las relaciones sociales, también es visible el gasto económico, las mentiras y el engaño en la rutina cotidiana. También la hostilidad e irritabilidad hacia las personas más cercanas como familiares y amigos.
-A las familias y al entono próximo siempre les coge desprevenidos (esto no me puede pasar a mi ni a los mios) pero también es cierto que la primer ayuda y la más importante siempre viene en primer lugar de la familia y las personas del entorno más próximo. De hecho , el entono social saludable es un factor de prevención. La regulación de uso de móviles, videoconsolas y otros dispositivos es básico para educar en el buen uso de estos medio técnologicos que por otro lado son un gran recurso educativo.
La mejor forma de prevenir estas conductas es estar informado y educar a las familias y a los jóvenes para que no estén desprevenidos.
Si necesitas ayuda no dudes en pedirla, es el primer paso para lograr superar este problema.
Extraido de la página web de de Jugadores Anónimos.
Juego. ¿Qué es jugar para un jugador compulsivo?
El Juego para el jugador compulsivo se define como sigue: Cualquier apuesta o participación en apuesta, para sí mismo o para otros, sea por dinero o no, no importa lo pequeña o insignificante que sea, donde el resultado sea incierto, dependa del azar o de la habilidad, constituye jugar.
¿Qué es jugar de manera compulsiva?
Jugar de manera compulsiva es una enfermedad de naturaleza progresiva que nunca puede curarse, pero que puede detenerse.
Antes de venir a Jugadores Anónimos muchos jugadores compulsivos se veían a sí mismos como personas moralmente débiles, y a veces simplemente “sin valor alguno”. El concepto de Jugadores Anónimos es que los jugadores compulsivos son en realidad personas enfermas, que pueden recuperarse si siguen un programa sencillo que ha demostrado tener éxito para miles de hombres y mujeres con problemas de adicción al juego y que son jugadores compulsivos.
¿Qué es lo primero que debe hacer un jugador compulsivo para dejar de jugar?
El jugador compulsivo, necesita aceptar el hecho que él o ella se encuentra en las garras de una enfermedad progresiva y tener el deseo de recuperarse. Nuestra experiencia, ha demostrado que el Programa de Jugadores Anónimos, siempre funcionará para cualquier persona que tenga el deseo de dejar de jugar. Sin embargo, nunca funcionará para la persona que no se enfrenta honestamente y acepta que padece esta enfermedad.
¿Cómo puedes saber si eres un jugador compulsivo?
Sólo tú puedes tomar esa decisión, la mayoría de personas, recurren a Jugadores Anónimos cuando admiten que el juego les ha derrotado. En Jugadores Anónimos, también se describe a un jugador compulsivo como a una persona cuya afición a jugar le ha causado un número creciente y constante de problemas en todas las áreas de su vida.
Antes de que estuvieran listos para aceptar ayuda, muchos miembros de Jugadores Anónimos tuvieron que pasar por experiencias terribles. Otros se enfrentaron a un deterioro lento y gradual que los llevó hasta el punto en que finalmente admitieron la derrota.
Para seber más:
http://www.jugadoresanonimos.org/