DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Estamos inmersos en un periodo de gran importancia para estudiantes de ESO y Bachillerato. En pocas semanas acaban sus respectivos cursos de ESO y Bachillerato y del 1 al 15 de julio deberán matricularse en el curso siguiente, teniendo que decidir que materias o itienerarios van a cursar a partir de septiembre. En mayor o menor medida orientan su futuro académico y profesional. Además, este curso y el próximo se implanta una nueva ley —LOMLOE—
Son muchos los adolescentes que tienen una idea clara de hacia dónde quieren dirigirse; algunos de ellos, incluso, tienen una vocación y saben qué opción tienen que elegir para conseguir hacerla realidad. Pero también quedan quienes aún no saben a qué van a querer dedicarse en la edad adulta. Para ayudarles a decidir el camino, a tomar una decisión, hemos intentado sintetizar la información elaborando unos trípticos para la ESO y Bachillerato junto con cuatro presentaciones en Genially:
1.-ESO en el curso 2022-23 en el que conviven la ley anterior -LOMCE- y la nueva -LOMLOE-
2.-ESO una vez implantada en su totalidad en el curso 2023-24.
3.-Bachillerato en el curso 2022-23 en el que conviven la ley anterior -LOMCE- y la nueva -LOMLOE-
4.-Bachillerato implantado en su totalidad en el curso 2023-24.
Enlaces a las presentaciones en Genially:
ITINERARIOS ACADÉMICO-PROFESIONALES
view.genial.ly
|
Discover more about ITINERARIOS TRAS 4º ESO ✌️ - Presentation
view.genial.ly
|
ITINERARIOS 4º ESO TITULO
view.genial.ly
|
FORMACIÓN PROFESIONAL:
https://view.genial.ly/6295d26edfb1380018f0476e
Convocatoria de ayudas para alumnado con necesidad de apoyo educativo para el curso académico 2022/2023
BDNS (Identif.): 626704
La prueba de evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad, organizada por la Universidad de Oviedo y la administración educativa del Principado de Asturias, constará de dos fases: una obligatoria denominada fase de acceso y otra voluntaria denominada fase de admisión.
FASE DE ACCESO
Para la fase de acceso las pruebas versarán sobre las materias generales del bloque de las asignaturas troncales cursadas en segundo curso de la modalidad de Bachillerato elegida para la prueba.
La fase de acceso consta de cuatro materias; dado que todas ellas tienen la consideración de obligatorias, si el alumno o la alumna no se presenta al examen de alguna materia, se entenderá que abandona las pruebas.
FASE DE ADMISIÓN
Para la fase de admisión, el alumnado que quiera mejorar su nota de admisión podrá examinarse de materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso, que pueden ser cursadas o no cursadas. Asimismo, el alumnado podrá examinarse en la fase de admisión de las materias generales del bloque de las asignaturas troncales de modalidad de segundo curso no matriculadas en la fase de acceso.
El ejercicio de Primera Lengua Extranjera deberá referirse al idioma que hubiera cursado el alumno o la alumna en el segundo curso de Bachillerato como primera Lengua Extranjera y no contendrá evaluación sobre expresión ni comprensión oral.
Para mejorar la nota de admisión (fase de admisión) el alumno o la alumna se podrá matricular desde un mínimo de una hasta un máximo de cuatro materias. Al alumnado que no se presente al examen de alguna de las materias matriculadas en la fase de admisión se le considerará no presentado en la materia correspondiente y se le calificará únicamente aquella o aquellas materias a las que se presente.
CALENDARIO EBAU 2022
Más información :
PARA SABER MÁS: https://www.uniovi.es/accesoyayudas/estudios
Un año más, las Jornadas de Orientación Universitaria de la Universidad de Oviedo se desarrollarán de forma virtual debido a la situación de alerta sanitaria provocada por la COVID-19. El Vicerrectorado de Estudiantes ha programado estas jornadas para la semana del 4 al 8 de abril en horario vespertino de 15:30 a 19:30 horas. El objetivo de esta iniciativa es informar a las personas que deseen cursar estudios en la Universidad de Oviedo de la extensa oferta académica de la institución asturiana de enseñanza superior.
Las personas interesadas –estudiantado, padres y profesorado—podrán acceder a las diferentes presentaciones a través de la página web habilitada por la Universidad https://puertasabiertas.uniovi.es y realizar sus preguntas mediante un chat de la plataforma Microsoft Teams. Aquellas personas que lo necesiten podrán además habilitar el seguimiento de las presentaciones con subtítulos en español e inglés.
Las jornadas serán inauguradas el lunes, 4 de abril, a las 15:30 horas, por el Rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y la Consejera de Educación del Principado de Asturias, Lydia Espinosa. Tras la sesión inaugural, las personas interesadas podrán conocer de primera mano la Universidad de Oviedo. Además, cada Facultad y/o Escuela dispondrá de un día y hora para realizar una emisión en directo a través de Teams.
CALENDARIO/HORARIO:
- Lunes 4 de abril:
-Martes 5 de abril:
-Miércoles 6 de abril:
-Jueves 7 de abril:
-Viernes 8 de abril:
MÁS INFORMACIÓN Y ENLACES ACTUALIZADOS EN : - II Jornadas Virtuales de Orientación Universitaria (uniovi.es)
PARA CONOCER LA OFERTA FORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO:
Feria virtual UNIFERIA 2022
CRUE Universidades Españolas pone en marcha la IV Edición del Salón Virtual de Grados cuyo objetivo es ayudar al alumnado a obtener información relativa a la oferta académica de más de 50 universidades españolas públicas y privadas.
Calendario: del 26 al 27 de abril de 2022.
Salón de másteres: CRUE organiza también un salón de másteres el día 3 de marzo. Acceso: https://master.uniferia.org
TALLER DE REDES SOCIALES. SESIÓN ESCUELA DE FAMILIAS
Nueva sesión de Escuela de Familias IES Escultor Juan de Villanueva.
El próximo del 30 de marzo de 2022, en el IES Escultor de juan de Villanueva , a las 16:00h, vamos a realizar un taller práctico para conocer y manejar las Redes Sociales que utilizan los jóvenes en la actualidad.
No os olvideis de traer el móvil o una tablet para hacer practicas, ¡os esperamos!.
El Día Internacional de la Mujer fue promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1975, pero realmente se ha celebrado desde mucho antes.
Anteriormente las mujeres reclamaban derechos básicos, tales como poder votar en las elecciones, derecho a ocupar posiciones de responsabilidad en política y en la sociedad en general, derecho al trabajo y al estudio.
En la actualidad, el Día Internacional de la Mujer sirve para reivindicar estos derechos básicos en los países menos desarrollados, y otros derechos más avanzados en todo el mundo. Todo ello para llegar a una igualdad efectiva con el hombre.
En la celebración de esta efeméride anualmente se presenta un tema central. Para el año 2022 el lema del Día Internacional de la Mujer es “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.
El cambio climático representa uno de los desafíos mundiales más polémicos del siglo XXI, con un grave impacto en el desarrollo económico, social y medioambiental de las naciones.
Considerando que son el sector de la población más marginado y vulnerable, se pretende reconocer la valiosa contribución de las niñas y mujeres en la mitigación y adaptación del cambio climático a nivel mundial. Con ello se alcanzará un futuro más sostenible para todos los habitantes del planeta.
Aquí teneis un listado de los temas abordados en años anteriores:
PARA SABER MÁS: